Actualizaciones
Las funciones del Estado pueden clasificarse en administrativa, legislativa y jurisdiccional. Cada uno de los órganos entre los que se distribuye el poder estatal tiene asignada una de las funciones indicadas, sin perjuicio de que también pueda ejercer otra en cierta medida. [Leer más]
La integración jurídica es es un mecanismo que sirve para resolver aquellos casos específicos para los que no hay una norma aplicable pese a necesitar una respuesta jurídica. Se "crea una norma" mediante la aplicación del conjunto de leyes o principios. [Leer más]
La finalidad del proceso de amparo es la de proteger derechos fundamentales, distintos a la libertad y los derechos tutelados por el proceso de habeas data. Es un proceso en teoría más rápido, en el que se puede conseguir medidas cautelares. [Leer más]
El usufructo es el derecho sobre cosa ajena para usar y disfrutar sin alterar la sustancia de la cosa. Se asemeja al derecho de propiedad, con la diferencia de que el usufructo es temporal y por tanto, el usufructuario no tiene poder de disposición sobre el bien. [Leer más]
El objetivo principal de las medidas cautelares es asegurar la eficacia de la decisión final (sentencia de cosa juzgada). En tanto dure el proceso, se toma una medida provisional (provisional porque su vigencia está sujeta hasta cuando termine el proceso). [Leer más]
La obligación, entendida como relación obligatoria, es una relación jurídica de carácter patrimonial en cuyos extremos se encuentran una situación jurídica de acreencia (un derecho personal) y una situación jurídica de deuda (un deber jurídico, al que por lo general también se le denomina obligación). [Leer más]
La causa puede ser definida como la razón que justifica que la ley le reconozca a un determinado negocio jurídico sus efectos; es la función social y jurídica de un negocio jurídico (distinguiéndose así del objeto del negocio jurídico, que se analiza desde una perspectiva práctica y no jurídica). [Leer más]
El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, modificar, regular o extinguir entre sí una relación jurídica patrimonial, y sirve como medio de regulación de conflictos de intereses entre particulares, constitunyendo uno de los actos que toda persona realiza numerosas veces cada día. [Leer más]
La culpabilidad es el tercer elemento del delito, donde se imputa la responsabilidad por la realización de un injusto (conducta típica y antijurídica). El fundamento de la imputación radica en la infidelidad del autor frente al derecho. [Leer más]